ORDENADORES
ORDENADORES: MANEJO Y DISFRUTE
A continuación incluyo enlaces a las distintas entradas publicadas sobre ordenadores, smartphones y métodos, para facilitar su localización
DISCLAIMER.- Use el software y procedimientos descritos bajo su sola responsabilidad. Parte del software que se menciona puede modificar el sistema operativo del ordenador o del teléfono y provocar perdidas de información o mal funcionamiento del mismo. No se ofrece ninguna garantía ni implícita ni explícita. Ni se admite ninguna responsabilidad por mal uso o pérdidas originadas en equipos informáticos o en datos que contengan, causadas por software y métodos que aquí se indican.
Lectores de ePub portables para Windows
Raspberry pi ‘reloaded’. Versión 4B
Para hacer una tortilla hay que romper los huevos
Mirando el cielo desde Windows
Mind mapping (mapa mental) fácil
Calculadoras gratuitas para PC
Esto no es una historia de las calculadoras
Pan-pizza, una solución rápida y sabrosa para una merienda-cena
Linux Elive, escritorio listo para artes gráficas y audiovisuales
Lectores y archivos de ebooks para Android
Listados interactivos de ficheros
Ficheros CSV para hacer manejables los datos
Chuwi SurBook Mini enamora a primera vista
SQLitePrime facilita la gestión de bases de datos en tu móvil Android
Planes de Continuiad con SQLite
Tuneando Windows 10 con ayuda de PStart
DOSBOX dando vida a antiguos programas
Linux ZorinOS junto a Windows 10 en Minix Z83
Minix Neo Z83-4 o el placer del silencio absoluto en forma de mini ordenador
Usar Bitlocker en Windows corriendo en VirtualBox sobre Linux
Tres compiladores de C++ para Android
Raspberry Pi como disco duro inalámbrico
CCleaner, “a la conquista del espacio perdido”
Matemáticas para PC y para Android
Seis plumas de cartucho y clic
Aprovechando las carpetas del escritorio en Android
Un disco USB con Linux para rescatar el PC
Es el momento de Veracrypt y de EDS
Elegir un buen coche y que no sea caro
Comparativa entre los “7” magníficos: el “i7” y el “s7”
Fujifilm-XQ1, pequeña cámara compacta
Aparcar (un poco) el smartphone para desconectar
Conexión doméstica de internet por la instalación eléctrica
Windows vive en Linux, con Virtualbox
Diseña aplicaciones para Android con MIT App Inventor
Aprender inglés (también) con el móvil
Con LED Brújula para Android encontrarás tu rumbo
Medir con el móvil luz y sonido
Un reloj inteligente: el Pebble Steel
Tu teléfono puede ser el mejor mando para la TV
Aplicaciones esenciales para impulsar Android
Servidores FTP: otro método para acceder a archivos de Android
Sincronización y backup de archivos en Android
Gestión de bases de datos SQLite en Android
XLMSoft Database PRO para Android, un pequeño programa con una gran utilidad
Raspberry Pi: primera aproximación
CCleaner y DiskUsage, una bendición para tu smartphone
Mini PCs: lo que tu necesitas en el mínimo tamaño y coste
Windows 10, vuelta a la sensatez
Zorin OS 10: una sólida opción de Linux para usuarios de Windows
Vidas paralelas: bolis de 4 colores Bic y Paper Mate
Ni Sabayon ni CentOS. Prefiero Elementary OS
TP-Link amplia la red de tu WiFi de forma sencilla
Netrunner 16, un cuidado sistema operativo
Chromixium: convierte tu PC en un Chromebook
Webcams de vigilancia a tu alcance
Con Smart Remote para Android toma el control de tu TV (y más)
Backups con el móvil en la práctica
Solydx: Linux Mint Debian ya tiene descendencia
Android-x86-4-4 para PC: la evolución continúa
Project Schedule Free para Android: Diagramas de Gantt, para gestión de proyectos, en tu móvil
Ubuntu Mate: volviendo a los orígenes
Con Keep jamás perderás los papeles
EDS Lite, una caja fuerte para tus archivos en el teléfono
S Health para Android ayuda a cuidarte mejor
Linux Lite 2.0= Ubuntu LTS con XFCE para principiantes
HandyLinux 1.7: moderno Sistema Operativo, fácil y con personalidad propia
Emmabuntüs3: el software como acción humanitaria
ROSA desktop fresh R4: Linux actual para máquinas potentes
Teclado gestual de Google: escritura rápida para Android
Radardroid, avisador de radares para Android
Acer Iconia Tab 7 A1-713 HD: una bonita phablet
Linux MInt 17 KDE: roca sobre roca
Navfree, para no consumir datos con el navegador en el extranjero
Mi Tarjeta TP para conocer el saldo de tus abonos de transporte
Bonsai: las mejores mini-aplicaciones de Windows también para Linux con Wine
Linux Mint 17 XFCE, digno hermano del ‘original’
Instagram, el soporte de un nuevo lenguaje
Metro de Madrid (oficial) para Android: útil para saber cómo y cuándo llegar
Linux Mint 17: estable, equilibrado, estético
El placer de la fotografía con el móvil
Droid48, emulador de calculadora gráfica para Android
Ubuntu 14.04, vista general de la familia
Cool Reader para Android, un lector casi humano
Aplicaciones tipo Office para Android
Taskary: herramienta GTD para el móvil
Knoppix 7.2: Live o instalado lo tiene todo
Linux Mint Debian 201403 no es un Ubuntu
Robolinux 7.4.1: virtualización como virtud
ReactOS: ¿intento extemporáneo?
Pongamos que hablo de Linux (y Android)
Linux Lite 1.0.8: un Linux para todos
Linux Zorin OS 8 core RC: luces y sombras
Android, el Linux con sentido común
Mageia, la opción libre de Linux Mandriva
Lenovo Ideapad A10. Con Android, el sistema operativo universal
PCLinux 2013.12, interesante alternativa a los ‘Ubuntus’
Linux Mint 16: un magnífico sistema operativo
OpenSuse 13.1, un sistema operativo para profesionales
Breve repaso a la edición 13.10 de Kubuntu, Lubuntu, Ubuntu y UbuntuGnome
Emmabuntüs2-12.04, un Ubuntu fácil de usar con XFCE, Wine y Virtualbox
OS4 OpenLinux 13.5: buena base, algunos fallos
Mint 15, ZorinOS 7, AV 6.0.1: Varios Linux lanzados recientemente
No siempre el último Linux es el mejor
Ubuntu 13.04 sigue sin ser mi sistema
Scientific Linux 6.4 no es mi linux de escritorio
PCLinux 2013-04: Un muy completo y ‘profesional’ sistema operativo
Puppy 5.5 Precise: minilinux que resucita viejos PCs
Linux OpenSuse 12.3: Una opción profesional
Slax 7.0.6: mini Linux en periodo de incubación
Parted Magic 2013_02_28 con opción de teclado español y actualizado
Linux ZorinOS, ‘reloaded’: versión 6.2
Cómo añadir un icono para identificar el pendrive
Vicente Jorge punto Com: Porque elegir LINUX y como acertar
ClipCollect 2.0 curioso mini-programa que construye una web con tus archivos de texto
The Uniform Server, un WAMP aún más fácil de usar
XAMPP en un volumen Truecrypt: tu servidor, seguro en el bolsillo
The Word, un sistema de estudio de la Biblia desde tu pendrive
Calendarios portables con archivos ICalendar
Aplicaciones de Linux portables
Dirhtml, para generar listas de archivos, con enlaces
12 aplicaciones portables imprescindibles
Linux Mint 14 Mate. Sin sorpresas
#Linux #Kubuntu 12.10, un “Kampeón” 🙂
Linux Kubuntu 12.10: un gran sistema operativo
Bases de datos portables con SQLite
Reproducir una instalación en #Linux usando Synaptic
PCLinux 2012-08: Para que no todo sean Ubuntus
Parted Magic 2012-08-09. Linux de mantenimiento actualizado
Mint13 64 bits: vitaminas para mi veterano AMD
#Linux Netrunner 4.2 LTS Un Kubuntu 12.04 tuneado y mejorado
Commodore OS Vision 1, una distro para nostálgicos del mítico ordenador de los ’80
Ubuntu Studio 12.04: un #Linux para creativos
#ZorinOS 6: El #linux para (ex)usuarios de Windows
Mi #Linux preferido sigue siendo #Mint 13
AV Linux 5.0.3: Un Debian especial para creativos de imagen, sonido y video con Wine y Remastersys
Linux Mint 13 Mate LTS: toda una máquina para durar
Revolucionario Linux Hybryde 1 basado en Kubuntu 12.04 LTS
Lubuntu 12.04: sencillo y agradable
SnowLinux1y2 con Gnome. Calma. Todo irá bien.
EssentialPimPort para tener a mano tus contactos, tareas, compromisos y notas
Parted Magic: Imprescindible herramienta de partición y rescate
Knoppix 7.0: Una distro para los que prefieren usar Linux en modo ‘live’
Ha salido Linux ZorinOS 6 Lite
Linux Mint 12 con Remastersys 3.0
Ubuntu 11.10 domado con Avant Window Navigator (AWN)
Remastersys: para los que quieren reconstruirse el Linux Ubuntu o Debian a su gusto
Truecrypt: lleva tus documentos en un pendrive a salvo de intrusiones
GanttProject: Usa este freeware portable para controlar y gestionar tus proyectos
Móntate tu propia “suite” de programas de diseño gráfico freeware y portable
La ‘nube’.- Una aproximación en local: discos USB y aplicaciones portables
Porqué me cambio a Linux Zorin OS 5.1
Haz funcionar tu propia ‘distro’ de Linux desde un pendrive
2 Comentarios »