


CONDUCTA.- P2C6-4- LaCrisis
La crisis Para los seres humanos nuestras acciones y nuestras actitudes o pre-acciones son ‘buenas’ mientras sean útiles para la persona individual. Pero el medio se modifica continuamente y llega […]

CONDUCTA.- P2C6-3- Dominio
Dominio de la situación Para el comportamiento humano vale decir que la mejor defensa es un ataque y entonces nuestras acciones, más que la defensa de las agresiones (o simples […]

CONDUCTA.- P2C6-2- Productor Y Consumidor
Fortaleza del productor, debilidad del consumidor (y otros medios además del consumo para crear debilidad) El consumidor compulsivo desde el momento que necesita constantemente consumir, comprar, y siente placer en […]

CONDUCTA.- P2C6-1- Debilidad
Debilidad En el sentido que nos interesa, llamaremos PERSONA ‘DEBIL’ aquella que necesita constantemente de agentes externos a ella (reales o imaginarios) para sobrevivir. También, como alternativa la llamaremos PERSONA […]

CONDUCTA.- P2C5-9- Equilibrio Social
Equilibrio social: dentro de un grupo (los grupos son individuos) y entre grupos (mecanismos que mantienen diferencias) El concepto de equilibrio social puede considerarse desde dos aspectos: equilibrio en el […]

CONDUCTA.- P2C5-8- Los Beneficios Del Prestigio
Los beneficios del prestigio Naturalmente el prestigio no es solo un ente ideal sino que proporciona beneficios tangibles al individuo que lo consigue. En las sociedades actuales humanas, todo lo […]

CONDUCTA.- P2C5-7- La Función Del Prestigio
La función del prestigio La función que desempeña el prestigio en la sociedad es el de indicar las acciones de sus miembros que más cooperan a la conservación o mejora […]

CONDUCTA.- P2C5-6- Prestigio
Prestigio: dominio por la moral de grupo y por la moral individual. El prestigio como premio Puede definirse como PRESTIGIO toda situación de dominio que una persona puede tener sobre […]

CONDUCTA.- P2C5-5- Actuación Según Varias Morales
Actuación según varias morales simultáneamente En cierto sentido la moral individual y la moral de grupo son contrapuestas pues la primera obliga al individuo a recibir y la segunda a […]