


CONDUCTA.- P1C2-3- Reproducción Y Crecimiento
Reproducción: Herencia (instinto) + Crecimiento (Educación y Razón) = Formación. Cristales y seres vivos. D 4.- El mecanismo de la REPRODUCCIÓN, en el sentido de producción de otra unidad, de […]

CONDUCTA.- P1C2-2- Sistemas En Equilibrio MOD
Sistemas en equilibrio (espontaneidad del equilibrio, mínima energía, estabilidad) con el ambiente [MOD]. Personalidad, metabolismo, ser vivo (misma herencia). Podemos decir que conocemos un sistema, o más concretamente, que conocemos […]

CONDUCTA.- P1C2-1- Sistemas Abiertos
Sistemas abiertos D 1.- Definimos como SISTEMA “una porción de sustancias que consideramos separadamente para estudiarlas” (Gray-Haight: Principios básicos de Química, Editorial Reverté). Esta definición es lo suficientemente amplia para […]

CONDUCTA.- P1C1- El Método Científico
Hay muchas maneras de enfocar un estudio de la conducta humana según el nivel de conducta objeto del estudio y el alcance del mismo y los tipos de personas estudiados. […]

CONDUCTA.- Conclusiones Definitivas
En éste ensayo se prueba la validez del siguiente MODELO: – SOMOS SISTEMAS EN EQUILIBRIO. – Si somos sistemas en equilibrio cumplimos la LEY (físico-química) DE LE CHATELIER: Nuestras acciones […]

CONDUCTA.- Como Introducción
Descifrar las claves de la conducta humana es apasionante: porque al ser uno de los problemas de más difícil solución, brinda distracción a mentes inquietas que necesitan hacerse preguntas y […]

CONDUCTA.- Comentarios Globales
El modelo sólo explica cómo son las cosas, y no porqué no son de otra manera. Tampoco da respuesta a las preguntas personales fundamentales, si bien desmitifica muchas ‘verdades oficiales […]

CONDUCTA.- A Modo De Prólogo
Este ensayo sirvió para poner en orden mis ideas hace muchos años, cuando era ‘joven’ y me hacía por primera vez preguntas sobre el porqué del mundo y de la […]

CONDUCTA.- P3C10- Un poco de Filosofía: El Psicoanálisis y la Dialéctica ¡son Termodinámica y Cinética!
Hay dos pensadores que marcan un antes y un después en su intento de explicar el comportamiento humano: Sigmund Freud para el comportamiento individual y Karl Marx para el comportamiento […]